La Inteligencia Artificial es un tema que puede dar mucha variedad de opiniones. Hay quienes la ven como una oportunidad increíble que nos puede facilitar tareas rutinarias y otros quienes la ven como una amenaza para nuestros puestos de trabajo o que puede que no acaben de confíar en ella. Lo que no podemos negar es que la IA ha llegado para quedarse y ya forma parte de herramientas que utilizamos en nuestro día a día, a veces incluso sin darnos cuenta.
En esta era tecnológica donde la IA es protagonista, la experiencia de usuario sigue siendo clave. Porque sí, la IA puede ser súper potente, pero si no está bien diseñada o no está pensada para las personas, ¿de qué nos sirve?
Para hablar sobre todo esto, en duacode organizamos el evento “UX en la era de la IA” con Patricia Castelo, nuestra responsable del área de UX, como ponente. Esta jornada tuvo lugar en el HUB tecnológico de Hi Coruña, donde se encuentran nuestras instalaciones.
Durante el evento, Patricia dejó claro un punto fundamental: la IA necesita del UX tanto como el UX puede beneficiarse de la IA. La inteligencia artificial debe diseñarse con el usuario en mente, pero las personas que trabajamos en experiencia de usuario también podemos aprovechar la IA para optimizar procesos repetitivos, obtener información más rápido y mejorar el análisis de datos.
En palabras de Patricia: “La IA no es ni una amenaza ni un milagro. Es una herramienta. Depende de cómo la diseñemos”. Un recordatorio de que el diseño sigue siendo la clave de todo y que no se trata de temerle a la tecnología, sino de aprender a adaptarnos a ella.
Para hacerlo más dinámico, la charla incluyó ejemplos que todos conocemos, como Spotify y Netflix, plataformas que utilizan IA para recomendarnos contenido según nuestros gustos y hábitos. O Google Maps, que sabe que cuando cogemos el coche a las 8 de la mañana estamos yendo para el trabajo y ya nos dice de manera automática la ruta y el tiempo que vamos a tardar. Pero también hubo espacio para la reflexión: ¿qué pasa con la ética en la IA? Es un tema delicado, ya que esta tecnología avanza más rápido que las regulaciones que la controlan, y es importante cuestionarnos su impacto y su correcto uso.
Además, se destacó el papel de la IA en la accesibilidad, mostrando cómo puede ser una herramienta clave para mejorar la experiencia de usuarios con discapacidades, desde subtítulos en tiempo real hasta asistentes de lectura más avanzados. Y también su importancia en campos como la medicina, donde la IA puede ayudar en muchas de sus áreas.
Este evento ha sido una gran oportunidad para debatir, aprender y ver cómo la UX y la IA pueden (y deben) ir de la mano. Nos encanta crear estos espacios donde podemos compartir ideas, plantear preguntas y, sobre todo, seguir evolucionando juntos en este mundo digital en constante cambio.